Desde el municipio de Gálvez, brindaron recomendaciones ante la circulación de Influenza y otros virus respiratorios

La doctora Victoria Pagani, subsecretaria de Desarrollo Social, a cargo del área de salud del municipio de Gálvez, brindó recomendaciones ante el aumento de casos de Influenza tipo A, Covid y virus sincicial respiratorio.

«Ante el aumento en estas últimas semanas en todo el país de los casos de Influenza, nos encontramos con cocirculación de este virus tipo A, de Covid, virus sincicial respiratorio (VSR) y otras virosis respiratorias, por lo que es muy importante que hagamos el diagnóstico diferencial y la detección precoz, fundamentalmente para prevenir las complicaciones agudas de la enfermedad, fundamentalmente en los pacientes de alto riesgo, que serían personas embarazadas, pacientes mayores de 65 años, niños menores de 5 años y pacientes que tengan enfermedades crónicas preexistentes».

«Dentro de las medidas de prevención/recomendación para la población en general, es el lavado de manos frecuentes, ventilar los espacios cerrados, evitar compartir objetos personales, si hay alguien que está con síntomas respiratorios, por ejemplo, tos, dolor de la garganta, fiebre mayor de 38 grados, diarrea, vómitos, congestión nasal, que acude al centro de salud más cercano y evite el contacto con sus pares, que después total va a retomar a su actividad diaria una vez que haya una mejoría de los síntomas o después de 24 horas afebril sin estar tomando antitérmicos. Y fundamentalmente la prevención con la vacuna, la vacuna antigripal, que también es una vacuna que está agregada desde el año 2011 al Plan Nacional de Vacunas, que tiene como objetivo la disminución de estas complicaciones graves de la enfermedad y que tiene también una población objetiva, que es personal de salud, personal de seguridad, pacientes embarazadas, quienes deben colocarse las vacunas en cualquier trimestre del embarazo y con cada embarazo.

«Además, -continuó explicando la profesional-, las embarazadas tienen que colocarse otras vacunas, como por ejemplo, la triple bacteriana acelular (dTpa), que se coloca después de la semana 20 y que con esta vacuna lo que vamos a prevenir es la tos ferina del recién nacido, porque es difteria, tétanos y la tos ferina (partuci). Después, entre la semana 32 y 36, debe colocarse la del virus incisal respiratorio, este es el agente causal de un tercio de las muertes en los niños menores de un año. Por lo tanto es importantísimo también que las embarazadas reciban su vacunación».

«Las puérperas, qué quiere decir, todas aquellas pacientes que han tenido su bebé y que no se han vacunado durante el embarazo, tienen hasta 10 días para poder realizarlo. El grupo etario correspondiente entre 6 meses y 24 meses debe vacunarse. El grupo etario entre 2 años y 64 años, siempre que tengan acreditada una patología preexistente, deben vacunarse también. Y 65 años o más, que deben ir a cualquier centro de salud o al hospital a colocarse la vacuna sin indicación médica. Y de paso ahí se puede evaluar también que le coloquen la vacuna del neumococo, que es productor de neumonías», finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *