El científico argentino Alejandro Matías Fracaroli, de 44 años, fue hallado muerto este domingo en un arroyo de la ciudad alemana de Karlsruhe-Rintheim. Su desaparición había sido reportada el lunes pasado, cuando se perdió todo contacto con él.
El cuerpo fue encontrado alrededor de las 12:15 hora local en una zona boscosa, según informaron fuentes oficiales. La policía alemana investiga las circunstancias del hecho, aunque los primeros indicios apuntan a un posible accidente que derivó en su ahogamiento.
Destacado en su campo
Alejandro Matías Fracaroli era un químico de renombre, oriundo de Córdoba, Argentina. Se desempeñaba como investigador del Conicet y docente en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), donde formaba parte del Departamento de Química Orgánica y del Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba (INFIQC).
Su especialidad era el desarrollo de materiales nanoscópicos con aplicaciones industriales, un área de vanguardia en la ciencia de materiales. Desde el 26 de agosto, se encontraba realizando una pasantía en el Instituto de Nanotecnología del Karlsruhe Institute of Technology (KIT), en Alemania, donde su trabajo era altamente valorado.
La policía alemana investiga las circunstancias del hecho
Hallazgo del cuerpo
La última vez que se tuvo contacto con Fracaroli fue el martes pasado, cuando no se presentó a trabajar en el KIT. Su celular permaneció apagado durante más de 20 horas, lo que generó preocupación entre sus colegas y familiares.
A partir de ese momento, se inició una intensa búsqueda que culminó con el hallazgo de su cuerpo en el arroyo de Karlsruhe-Rintheim. Las autoridades alemanas han señalado que no se encontraron indicios de violencia en la escena, lo que refuerza la hipótesis de un accidente.
Reacciones
La noticia de su fallecimiento ha conmovido a la comunidad científica argentina e internacional. Desde el Conicet, la UNC y el KIT, se han expresado sus condolencias y se ha destacado el compromiso y la dedicación de Fracaroli en su labor investigativa.
Además, colegas y amigos han recordado su pasión por la ciencia y su contribución al avance del conocimiento en su campo.
