Por la caída de la demanda, Acindar volvió a paralizar la producción

Acindar volvió a paralizar esta semana la producción de acero en su planta de Villa Constitución como consecuencia de la caída de la demanda y el ingreso de importaciones chinas que suplantan a la producción nacional y suspendió al 90 por ciento de sus más de 900 trabajadores hasta fin de año que cobraran entre el 75 y el 80% de sus salarios, agudizando una crisis social importante en Villa Constitución.

La caída de la producción de acero en la planta del sur santafesino, propiedad del grupo indio Arcelor Mittal, es consecuencia de una caída de la demanda interna de los últimos 20 meses, fundamentalmente por el parate en la construcción, que derrumbaron la producción a la mitad, pasando de 1,2 millones de toneladas en 2023 a 600 mil toneladas el año.

También afecto la producción local la fuerte suba de las importaciones de los productos que se fabrican en el país, sobre todo de acero, principalmente desde China y Brasil, tal como denunciaron varias veces los integrantes de la seccional local de la UOM.

La caída de la actividad, por otro lado, empezó a impactar de manera directa sobre el empleo: en el segundo trimestre de 2025 el aglomerado San Nicolás – Villa Constitución mostró un 9,3% de desempleo – el más alto de la provincia y el tercero más alto del país– mientras que el de Rosario marcó 7,7% de desempleo y el de Santa Fe 5,5%.

La suspensión temporaria de la planta de Acindar en Villa Constitución se ha reiterado en varias oportunidades desde febrero de 2024, por la caída de la actividad que no solo no se ha podido recuperar sino que ha profundizado su caída.

Acindar no es la única empresa en Santa Fe complicada por el modelo económico: Celulosa Argentina, Algodonera Avellaneda, Verónica, Sancor, frigorífico Euro, Vicentín y Vassalli, entre las más importantes, han parado su actividad o estan en proceso de reconversión o venta. También tienen problemas financieros empresas emblemáticas vinculadas al sector agroinudstrial como Biocerés que en julio entró en cesación de pagos.

El último informe de actividad de la Federación Industrial de Santa Fe pone en números la caída de la actividad industrial en la provincia que en julio de este año fue del 5,2 por ciento interanual y un 3,3 por ciento respecto a junio de este año, ubicándose el actual nivel de producción industrial un 10,2 por ciento por debajo de 2022 y 9 por ciento menor al registro de 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *