Tos convulsa: 37 casos confirmados, la mayoría en el departamento Rosario

Analía Chumpitaz, directora provincial de Promoción y Prevención de la Salud, detalló a LT10 que «hay 37 casos confirmados de coqueluche o tos convulsa en Santa Fe y son 217 en total los que se investigan».

A estos datos, agregó que «la mayoría de los casos se dan en el departamento Rosario y hay tres en el departamento La Capital».

A su vez, Chumpitaz se refirió a la bebé internada en el Hospital Alassia a causa de la enfermedad, y aclaró que, afortunadamente, evoluciona favorablemente.

En tanto, la mayoría de los casos se dan en menores de un año y de 10 a 14 años«Es importante la vacunación y sostener el esquema, porque esta enfermedad no deja inmunidad permanente. Hay que recordar que la vacunación es a los dos, cuatro y seis meses. Hay refuerzos para los chicos y también para embarazadas».

Hasta el momento, hay un solo fallecido por la enfermedad oriundo del departamento Rosario.

Formas de transmisión y síntomas

La coqueluche, también conocida como tos convulsa o tos ferina, es una enfermedad infecciosa aguda de la vía respiratoria baja, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Es altamente contagiosa y se transmite por gotitas que se eliminan al toser o estornudar. La enfermedad evoluciona en tres fases (catarral, paroxística y de convalecencia) y puede presentarse con cuadros leves o graves, especialmente en bebés menores de seis meses.

Los síntomas suelen aparecer entre siete y diez días después de la infección. Se inician con fiebre leve, secreción nasal y tos persistente, que puede evolucionar a accesos convulsivos. Entre las complicaciones más frecuentes se encuentra la neumonía, aunque también pueden presentarse convulsiones o afectaciones neurológicas. Los episodios de tos pueden prolongarse entre cuatro y ocho semanas.

Fuente: LT10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *